Hola oí quería contaros un poco, lo que es la lluvia, primero os lo voy a decir con mis propias palabras, la lluvia es aquel material que ni come ni deja comer a un deportista que tenga aquella necesidad de cumplir sus entrenamientos.
Os preguntareis porque os cuento esto y es que la lluvia siempre está presente por estas fechas con lo cual, al ciclista no le permite salir a la carretera a completar sus entrenamientos, resumiendo la lluvia es un asco, y oí a hecho lo mismo que lleva haciendo durante esta semana llover sin parar, desde primera hora de la mañana hasta ahora por la noche que aun sigue cayendo.
Esto ha hecho que me coma la cabeza yo solo jajá y me vuelva a subir al rodillo, potro de la tortura jajá y cumpla con 30 minutillos con sabor a poco. El rodillo es otra de las cosas que más odio pero bueno si no queda más remedio me tengo que subir, es una manera de quedarme algo satisfecho sin poder haber salido a la carretera a dar pedales.
Mañana intentaremos salir a la hora que sea, si o si aunque sea para hacer 1 horita, porque tengo claro que mañana no toco el rodillo ni de coña. El viernes iré a la del pavo de colmenar, aunque todavía no estoy muy decidido porque con esto de no tocar la bici y viendo el perfil de esta carrera, se avecina el seto de mayor calibre en la localidad de colmenar viejo jajá. Pues nada ya me contareis si os gusta el agua o no, ahora aquí debajo os dejo lo que es la verdadera definición del agua, la lluvia.
La lluvia se produce por la condensación del vapor de agua que contienen las nubes provocada por los núcleos de condensación.La lluvia es una precipitación de agua en forma de gotas Cuando éstas alcanzan un diámetro superior a los 0,5 m m. caen a la tierra por la gravedad a una velocidad superior a los 3 m /seg. En estos momentos se produce la lluvia.
El agua puede volver a la tierra, además, en forma de nieve o granizo.
La cantidad de lluvia que cae en un lugar se mide por los“PLUVIOMETROS”. La medición se expresa en milímetros de agua y equivale al agua que se acumularía en una superficie horizontal e impermeable de 1 metro cuadrado durante el tiempo que dure la precipitación.
La lluvia, en su caída, se distribuye de forma irregular: parte aprovechará para las plantas, parte aumentará los caudales de los ríos por medio de los barrancos y escorrentías que, a su vez aumentaran las reservas de pantanos y embalses y la mayor parte se infiltrará a través del suelo, y discurriendo por zonas de texturas más o menos porosas formará corrientes subterráneas que irán a parar o bien a depósitos naturales con paredes y fondos arcillosos y que constituirán los llamados yacimientos o pozos naturales, o acabarán desembocando en el mar.